Mostrando entradas con la etiqueta ANTONIO RODRIGUEZ DE LAS HERAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTONIO RODRIGUEZ DE LAS HERAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Discurso investidura como Doctor Honoris Causa de Rodriguez de las Heras



Desde esta humilde ventana, quiero hacer un reconocimiento personal y profesional a quien tanto nos enseña en cada palabra que pronuncia. Él es un maestro de los que necesitaríamos muchos más.
Escucharle me ahorra tratar de explicar lo que cualquiera puede apreciar de modo tan simple como prestar atención a sus palabras.

Desde mi afecto más profundo enhorabuena para mi maestro.

viernes, 27 de junio de 2014

Complicación y complejidad son dos conceptos diferentes. Antonio Rodríguez de las Heras


A lo largo de mi vida de aprendizaje, que ahora, en con mi jubilación, sigue más activa que nunca, he tenido muchos profesores y unos pocos maestros. Uno de esos maestros es Antonio Rodríguez de las Heras. A quien, a pesar del paso del tiempo y de yo haber crecido un poquito en conocimiento y saber, tanto por la experiencia como por el estudio, sin embargo, sigo profesando una profunda admiración y respeto por su capacidad de ver el mundo y por ser quien tantas formas me enseñó para conocer y descubrir los hechos y procesos que integran la realidad en la que vivimos.

Hace ya más de 40 años que sigo sus enseñanzas y, hasta hoy, no he dejado de asombrarme con una visión tan certera como clarividente de ver el mundo. Precisamente he podido seguir algunos de sus trabajos y publicaciones, gracias a estas tecnologías que, cuando son bien empleadas, tantos beneficios nos producen.

Quiero hoy dejarles aquí una esencia de su pensamiento sobre complicación y complejidad. Términos que solemos usar como sinónimos pero que son magnitudes absolutamente diferentes.

"La complicación es una magnitud.
Un objeto puede ser más o menos complicado.
Por tanto,
puedes reducir su complicación troceándolo.

La complejidad es un límite,
un límite epistemológico:
la imposibilidad de abarcar el objeto de estudio,
es decir, de cerrarlo.
Por mucho que se intente marcar su contorno,
siempre quedará abierto.
Es decir,
mantendrá algo fuera.

De nada vale, por tanto,
disecar, trocear un objeto para reducir su complejidad.
Nos ahogamos en un mar de complejidad,
pero también en un vaso de agua.

...

lunes, 6 de febrero de 2012

"El arte de aprender. Soluciones desde la prudencia”


Tengo el grandísimo placer de ofreceros una verdadera joya de la reflexión sobre la vida y la educación de las personas.  

No me extiendo en explicaciones porque sólo leer su prólogo nos abre la ventana a los campos que podremos recorrer y disfrutar de su lectura. Por tanto sólo os puedo desear que lo disfrutéis.
Prólogo del libro.
E M P R E N D I M I E N T O .
A L G O M Á S Q U E V O L U N T A D
Gracián nos enfrenta a un compromiso moral: actuar. Llama la atención la actualidad del debate que nos plantea y con la radicalidad que lo hace. Radicalidad que surge de la visión moral que imprime a la necesidad de actuar, a la obligación de hacer, de transformar la realidad. Emprender es un deber no una opción.
Frente a la improvisación y la precipitación, el reto no es otro que mantener la capacidad crítica; revisar los valores de la convivencia, evaluar las amenazas y fijar referencias sostenibles, y por ello compartidas.
En definitiva, superar las restricciones que imponen la ansiedad o la codicia. Despacio, sí; pero seguro. Emprender, reflexionar, aprender sin pausa, sin dilación. El riesgo inasumible es quedar paralizados ante la incertidumbre.
Es evidente que vivimos una situación en la que se acumulan las paradojas conduciéndonos a un momento crítico.

 
Conocí esta joya gracias a uno de mis más admirados y queridos maestros, Antonio Rodríguez de las Heras, que colabora en dicho libro y que el mismo presenta a continuación.
‎"El arte de aprender. Soluciones desde la prudencia”
es un libro que acaba de publicar la EOI,
muy bien editado,
y ofrecido también en formato electrónico.

Lo constituyen comentarios al arte de la prudencia de Baltasar Gracián
escritos por cien investigadores españoles.

He tenido la fortuna de recibir el encargo de glosar el aforismo 216:
“Conviene que tengas la virtud de hablar con claridad”.
__________________________________________________

Aquí tienes acceso a la versión electrónica del libro: http://bit.ly/zZXach

domingo, 13 de febrero de 2011

Transdisciplinariedad

Fragmentos intervención del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid en Media Art de Caixa Forum (Madrid)

Como ya he manifestado en muchas ocasiones, Antonio Rodríguez de las Heras, es uno de mi mejores maestros.

Aquí tenéis una lección magistral sobre trandisciplinariedad, pero además esboza conceptos tan importantes como complejidad y complicación,  que aunque con frecuencia se usen como sinónimos queda claro que no lo son.

Por tanto ya sabemos que la sociedad y la realidad son complejas y no complicadas, salvo que queramos ahogarnos en un vaso de agua o ser sedentarios, mientras descubrir la realidad nos exige que seamos nómadas.

Para ver la lección pincha aquí. Es breve y merece la pena.

Para saber más de Antonio R. de las Heras, aquí