En esta ocasión les comparto una nueva clave de las diez que configuran "La escuela que soñamos".
Clave 4: Liderazgo pedagógico distribuido y vertebrador de la comunidad educativa I. Necesidad e importancia de un liderazgo pedagógico, transformador y vertebrador de la comunidad educativa
La escuela que soñamos no puede sostenerse sobre liderazgos unipersonales, verticales o centrados únicamente en la gestión administrativa. La transformación educativa requiere un liderazgo pedagógico que coloque el aprendizaje en el corazón de todas las decisiones, y que al mismo tiempo actúe como fuerza vertebradora de la comunidad educativa. Como señalan Fullan y Quinn (2016), un liderazgo de este tipo no es solo dirección, sino una capacidad compartida de orientar, motivar y acompañar el cambio desde dentro.
En contextos marcados por la complejidad y la diversidad, este liderazgo se revela imprescindible para articular propósitos comunes, generar confianza y favorecer la cohesión entre los distintos actores de la escuela: alumnado, profesorado, familias y entorno social.
II. Liderazgo para:
II.1. Construir una visión y liderazgo compartido entre los miembros de la comunidad educativa
Un liderazgo pedagógico eficaz no impone, sino que convoca. Se trata de construir una visión compartida que dé sentido al proyecto educativo, a partir de las aspiraciones, valores y compromisos de la comunidad. Este proceso requiere diálogo, escucha activa y participación real, de modo que cada miembro pueda sentirse corresponsable de la misión colectiva. En palabras de Bolívar (2010), la escuela que aprende necesita de un liderazgo distribuido, capaz de multiplicar voces y generar consensos.
II.2. Fomentar el desarrollo profesional y una cultura de aprendizaje
El liderazgo pedagógico se expresa también en la capacidad de crear condiciones para que el profesorado se desarrolle como comunidad profesional. Implica promover la reflexión conjunta, la investigación sobre la práctica, la formación continua y la colaboración como hábito. Un liderazgo transformador no solo guía, sino que empodera a los docentes para ser líderes en sus aulas y contribuir al crecimiento de la escuela como organización que aprende.
II.3. Promover la implicación de la comunidad educativa en la toma de decisiones
Un liderazgo distribuido abre espacios para que todos los actores tengan voz en la vida escolar. No se trata únicamente de informar a las familias o al alumnado, sino de incluirlos en la toma de decisiones, reconociendo su papel activo en la construcción del proyecto educativo. Este enfoque potencia el sentido de pertenencia y consolida el compromiso colectivo, al tiempo que refuerza la democracia escolar.
III. Anexo. Propuesta para desarrollar un liderazgo pedagógico y distribuido en la escuela
1. Definir una misión y visión compartida, fruto de un proceso participativo de diálogo.
2. Establecer equipos de liderazgo pedagógico, donde docentes, directivos y representantes de la comunidad trabajen de manera colaborativa.
3. Fomentar la formación en liderazgo distribuido para el profesorado, integrando el desarrollo profesional con la práctica cotidiana.
4. Generar estructuras de participación efectiva (consejos, comités, asambleas) donde alumnado y familias intervengan en las decisiones relevantes.
5. Evaluar colectivamente los avances, con dinámicas de retroalimentación que permitan mejorar los procesos de manera continua.
En síntesis, el liderazgo pedagógico distribuido no es una tarea exclusiva de la dirección, sino una forma de vivir la escuela como comunidad de aprendizaje corresponsable, en la que todos tienen algo que aportar. Cuando el liderazgo se comparte, la escuela se fortalece y se convierte en un verdadero motor de transformación social.
Todo esto y mucho más está desarrollado y disponible en el libro: “DE LA ESCUELA QUE VENIMOS A LA QUE SOÑAMOS. EL CRISOL DE LAS EMOCIONES DE UN APRENDIZ DE MAESTRO.”
Disponible en:
Link universal: De la escuela que venimos a la que soñamos. El crisol de las emociones de un aprendiz de maestro.
Parte I:
Parte: II
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si lo deseas puedes hacer tus propios comentarios y añadir incluso otra información pertinente.