domingo, 18 de abril de 2010

Impresiones desde Bulgaria


Mientras viajo desde Veliko Tarnovo a Sofía, en un confortable autobús, después de asistir a nuestro programa de visitas recíprocas, The European Intervisitation Programs , (EIP). Y después de haber visitado escuelas de diferentes niveles y la propia facultad de formación del profesorado. En mi mente se mezclan reflexiones diversas pues nos hemos aproximado al conocimiento de otra realidad social llena de complejidades étnicas, culturales, religiosas y de una larga tradición de guerras y desencuentros que han empobrecido a este pueblo.

El tema de nuestro encuentro ha sido “La Igualdad de Género en la Época Postsoviética: Lecciones claves para la nueva Europa”. Tanto los planteamientos teóricos como las visitas a los centros han puesto de manifiesto las grandes dificultades que todavía sufren las mujeres y lo mucho que les queda por luchar para lograr la igualdad. Pero también existe un peligro, que se ponga tanto el acento en la lucha que se creen percepciones que contribuyan más a perpetuar la situación que a superarla.

Consecuencia de lo visto y oído, se agolpan en mi mente muchas cuestiones tales como estas: ¿Cómo la procesos de socialización logran ser herederos y fiel reflejo de las ideologías reinantes en cada contexto? ¿ Cómo se enraízan socialmente las creencias y transcienden las generaciones para hacer siempre más daño a quienes más las cultivan, que curiosamente suelen ser los más desfavorecidos?
¿Cuales serían las claves para tener un mundo con más igualdad de género, pero también un mundo más justo, más pacífico, más sostenible y con más dignidad para todas y todos? ¿Qué aportan los sistemas educativos para la mejora de la sociedad? ¿Alguien tiene opinión para ayudarme a comprender este mundo?

miércoles, 31 de marzo de 2010

Agradecimiento al CEFIRE de Castellón

Los días 25 y 26 de marzo se ha celebrado el "II Congrès de direcció de Centres Docents de la Comunitat Valenciana" en el Cefire Castelló.

Desde este rincón del espacio digital quiero expresar mi inmenso agradecimiento, en primer lugar a su directora Mª Ángles Remolar que tuvo a bien darme el honor de presentar una conferencia, lo cual me permitió no sólo poder compartir mis ideas y planteamientos en torno a la organización de centros para el siglo XXI, sino que tuve la oportunidad de hablar con un gran número de miembros de quipos directivos, inspector@s y director@s de cefires que me aportaron visiones diferentes sobre el tema, pero sobre todo me permitirieron aprender de todas sus experiencias y conocimientos importantes aspectos sobre esta pasión y dedicación que es la educación.

Para más información sobre el congreso

lunes, 22 de marzo de 2010

Pensar en los demás

Recibo del amigo Fernando Faci algo digno de ser tenido en cuenta para repensar la educación.

Creo que puede ser de gran interés el documental sobre el profesor Toshiro Kanamori y su peculiar forma de enseñar a pensar en los demás. Lo primero que observamos de él es su determinación vocacional, el empeño que poner en dar y pensar en los demás.
El vídeo en inglés se titula "Learning to care". Se filmó en la escuela pública infantil Minami Kodatsuno, en Japón, en la ciudad de Kanazawa donde trabaja Toshiro Kanamori.
Se emitió en el canal 33 (2005) bajo el título "Pensant en els altres"

En Youtube está en cuatro partes:
Pensando en los demás 1 (Catalán con subtítulos en castellano)
http://www.youtube.com/watch?v=Pb_ZJ_xnx6I

Pensando en los demás 2 (Catalán con subtítulos en castellano)
http://www.youtube.com/watch?v=8-mPRGLpzP0&feature=related

Pensando en los demás 3 (Catalán con subtítulos en castellano)
http://www.youtube.com/watch?v=6HA6BFsD57U&feature=related

Pensando en los demás 4 (Catalán con subtítulos en castellano)
http://www.youtube.com/watch?v=vA_qA526-hU&feature=related

Un enlace al premio que recibió el programa, en 2003, en japonés:
http://www.nhk.or.jp/jp-prize/english/2003/jyusyou_05.html

sábado, 6 de marzo de 2010