“De la escuela que venimos a la que soñamos. El crisol de las emociones de un aprendiz de maestro.”
Índice del libro.
Agradecimientos.
Introducción.
Clave 4: Liderazgo pedagógico distribuido y vertebrador de la comunidad educativa.
Clave 6: Evaluación formativa y auténtica como base del aprender a aprender.
Clave 7: Escuela abierta a redes y con integración de las tecnologías (IA) al servicio del bien común.
Clave 8: Desarrollo de ciclos de aprendizaje experiencial para la innovación sostenible y mejora continua de la escuela.
Clave 9: Supervisión escolar como asesoramiento y acompañamiento pedagógico a las instituciones educativas.
- Generar una relación de confianza y respeto mutuo entre los asesores externos y los profesionales de la escuela, para que su tarea sea vista y percibida más como un apoyo y acompañamiento que como control.
- Proporcionar retroalimentación formativa y específica, focalizada en la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje y el logro de los fines institucionales.
- Establecer una comunicación fluida, transparente y abierta que permite la toma de decisiones basada en evidencias y datos de diferentes fuentes.
Clave 10: Escuela para el bien común, los derechos humanos, la dignidad de la persona, la justicia social y el logro de la ciudadanía democrática
II.1. En el bien común.II.2. En los derechos humanos y del niño.II.3. En la justicia social.II.4. En el respeto a la dignidad de la personaII.5. En la convivencia ciudadana y democrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si lo deseas puedes hacer tus propios comentarios y añadir incluso otra información pertinente.