domingo, 22 de diciembre de 2019

Mitos y realidades en educación: El caso de María Montessori

La lectura de artículos serios y rigurosos sobre educación como el que les traigo aquí de Jurjo Torres, es más esclarecedor para la comprensión del significado y la importancia del conocimiento de la historia de la pedagogía y de la educación, que mucha de la literatura al uso que suele circular por doquier. Especialmente revelador son este tipo de artículos para todos aquellos que se alimentan de los eslóganes que llenan la redes sociales.

Pues estamos creando una "literatura de frases y sentencias" que sin ningún tipo de reflexión ni conocimiento generan opinión sin el más mínimo fundamento.  De tal modo se viene haciendo, que se distorsiona la compleja realidad de la educación, para reducirla a una simplificación peligrosa para quienes deseen aprender y tener una práctica docente reflexiva, crítica, fundamentada, de calidad y equitativa.

Por todo ello, y en este caso, les dejo el enlace del artículo completo que merece la pena su lectura, su reflexión y su comprensión para avanzar en el entendimiento del verdadero aporte del mito educativo que siempre se relaciona con esta importante pedagoga.

Un fragmento del artículo:

"La moda mercantilista “Montessori” dirigida a familias de clases medias
Creo que podemos afirmar que este modelo de pedagogía hoy está superado no sólo por los numerosos descubrimientos científicos en los ámbitos de la psicología, la neurología, la pedagogía, la antropología, la sociología, las tecnologías de la información y de la comunicación, … sino además por las nuevas necesidades de la sociedad actual y los avances científicos y tecnológicos del momento.  No podemos obviar que vivimos en una sociedad inundada por la publicidad y los reclamos para consumir, por numerosos y muy diversos medios de comunicación, nuevos recursos tecnológicos, ofertados y dirigidos también a la infancia; una infancia consumista (David Buckingham, 2013; Henry Giroux, 2003) que precisa que la educación le ayude a vivir y a convivir con personas diferentes, pero todas con los mismos derechos, tal y como lo reconocen las distintas cartas de Derechos Humanos. En la actualidad nuestras sociedades son multiculturales y abiertas, con problemáticas medioambientales que precisan de atención urgente, etc. Esta clase de realidades cotidianas, a su vez, nos plantean problemas que en su tiempo no existían con las características y el grado de urgencias que hoy tienen."


Para leer el artículo completo pincha aquí.

Para saber más sobre el autor pincha aquí.

martes, 3 de diciembre de 2019

Programa de acompañamiento pedagógico integral.

Después de una larga vida profesional, llena de aprendizajes y experiencias, y, en la que he tenido la suerte de disfrutar de grandes maestros, entre ellos muchos de aquellos con los que he compartido y trabajado, ahora me siento en la obligación de devolver a la sociedad ese tesoro amasado a fuego lento durante tanto años.

Estos días estoy desarrollando un programa que me llena de ilusión y me permite seguir aprendiendo y compartiendo con los maestros de la institución educativa “Alfredo Garrido Tovar”, ubicada en el Corregimiento  de Portugal de Piedras, Municipio de Riofrío, Colombia. A cuyos directivos y docentes, les agradezco desde aquí por permitirme aprender juntos.


Este programa de acompañamiento pedagógico integral es una modalidad de asesoramiento externo centrado en ofrecer apoyo y colaboración a los docentes y directivos en su tarea diaria de enseñar. La función principal es acompañar a la comunidad educativa en el camino que ha decidido recorrer, ofreciendo posibilidades, alternativas y, sobre todo, facilitando información y formación que les ayude a reflexionar sobre la mejor forma de ser efectivos y eficaces para lograr los objetivos institucionales.

Al igual que en Perú, esta experiencia de colaboración con instituciones educativas, me proporciona una gran experiencia que pretendo compartir y difundir con todos los que deseen hacerlo, solo tienen que ponerse en contacto conmigo y nos pondremos en la tarea de compartir el bonito camino de crear las mejores condiciones para que los alumnos aprendan.

domingo, 20 de octubre de 2019

El reloj viejo del abuelo

Esta sencilla historia enseña una gran lección con la cual me siento muy identificado en mi experiencia profesional.

El texto es de Esteban (Gutenberg).

Hace poco leí una historia que decía algo así:
Un día, un padre llamó a su hijo y le mostró un reloj viejo mientras que le decía:

"Este es un reloj que me dio tu abuelo y tiene más de 200 años, pero antes de dártelo, ve a la tienda de relojes en la primera calle.
Dile que quiero vender este reloj y pregúntale cuánto nos daría por él."


El hijo fue a preguntar y regresó al poco tiempo:
"Papá, el relojero me dijo que me daría 5 dólares porque el reloj está viejo."

El padre le dijo:
"Ve a la casa de empeño y pregúntales cuánto te darían por él."

El hijo nuevamente fue a preguntar y regresó contento:
"Me dicen en la casa de empeño que me darían 10 dólares, ¿está bien, no?"

El padre replicó:
"Ahora ve al museo y enséñales ese reloj."
Tras un rato, el hijo volvió impactado y lleno de emoción:
"¡Papá, me ofrecieron un millón de dólares por este reloj!"
El padre le contestó:
"Aprende la siguiente lección hijo: 
El lugar correcto te valorará de la forma correcta, no te vayas a lugares en los que no te valoren y te enojes porque no lo hacen.
Quien conoce tu valor es quien te aprecia, no te quedes en un lugar que no te corresponde."
Interesante historia, ¿cierto?
¿Estás en el lugar correcto?
Te lo dejo para que lo pienses.
Mientras tanto, ten un excelente fin de semana,
Esteban (Gutenberg)

sábado, 28 de septiembre de 2019

Compartir experiencias educativas para formar personas que puedan transformar el mundo (Freire)



Compartir lo que hemos aprendido de tantos directivos y docentes de Extremadura, y de otros países europeos y latinoamericanos, con los que hemos trabajado durante tanto tiempo, siempre produce una gran satisfacción. Sobre todo ahora que pertenezco a ese grupo de personas que este sistema social y político nos pone fuera de la circulación, despreciando así una magnífico capital  profesional que bien aprovechado podría ser de tan útil social.

A finales de la próxima semana esteremos en Huánuco, Perú, colaborando con instituciones educativas para reflexionar sobre los caminos que debemos seguir si queremos lograr una innovación y mejora educativa sostenible, a partir de comunidades profesionales de aprendizaje. También abordaremos por qué tenemos "competencias" y su origen, y naturalmente reflexionaremos sobre qué son, cómo deben enseñarse, aprenderse y evaluarse. Pero todo dentro del contexto en el que se encuentran las instituciones educativas.

Desde aquí quiero agradecer la invitación y la oportunidad de seguir dedicando mi tiempo a lo que más me gusta que es la educación.
-->

miércoles, 11 de septiembre de 2019

La idea de universidad está muerta.




11/09/2019
“¡La idea de universidad está muerta!”. Esta es una de las proclamas que se pueden leer en un texto de Karl Jaspers titulado La idea de la universidad, fechado originalmente en 1923, reimpreso en 1946, y reelaborado y ampliado en 1961. Es, a su vez, el título escogido por Jürgen Habermas para, un cuarto de siglo después, hacer una serie de consideraciones sobre la idea y la reforma de la universidad. En esta entrada se resumen algunas de las ideas principales del prestigioso filósofo alemán, junto con algunas explicaciones que ayudan a contextualizar la nunca sencilla lectura de este autor. Para situar el debate más fácilmente, en España toda esta cuestión se ha problematizado a partir del concepto de misión de la universidad, introducido por Ortega. Misión e idea de la universidad, por tanto, serían conceptos intercambiables a efectos de la lectura de este texto.
La primera constatación que ha de hacerse alude directamente al título de este post: “la idea de la universidad está muerta”. Habermas critica que Jaspers parta de la idea de universidad para analizar el estado de la universidad. Esto es, según su opinión, el principal error del idealismo alemán: la consideración de que los órdenes institucionales son formas del espíritu objetivo o, dicho de manera más sencilla, que la universidad tendrían un esquema prefijado al que debe aproximarse y de cuya separación se desprende precisamente la crisis de la universidad. Habermas introduce la sombra de la sospecha sobre el espíritu objetivo al señalar que “las organizaciones ya no cristalizan ninguna idea”. Esa sería la primera reflexión que introduce el texto, y de la que se desprenden otras tres (que coinciden con las partes en las que se divide el texto).

lunes, 10 de junio de 2019

Una reflexión necesaria: EL MEJOR DOCUMENTAL SOBRE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL




Link del vídeo aquí

Comprender el mundo en el que vivimos es una tarea que la escuela bien puede ayudarnos a descubrir. Pero la tarea no es fácil ni sencilla. Sin embargo, sí hay medios y herramientas que nos pueden ayudar a lograrlo.

Les comparto un excelente video para analizar nuestro mundo y poder hacer, después  de informarnos, una reflexión crítica sobre el sufrimiento y las carencias humanas, pero sobre todo de cómo podríamos superarlas, desde el cambio del orden económico y el control del mundo que juegan las grandes corporaciones que mueven los hilos de las marionetas de nuestro universo.

Si dedicas el tiempo necesario a ver este documental, seguramente me darás la razón de que vale la pena. Que lo disfrutes.

viernes, 3 de mayo de 2019

 
Hoy les quiero compartir un proyecto realmente interesante y útil para ayudar más a los que más lo necesitan de un modo revolucionario "L E Y E N D O". (Incluye todos los recursos necesarios). Se trata del proyecto "

MAYO, MES DEL LANZAMIENTO DE BIBLIOTECA SOLIDARIA en SAN JOSÉ". 

Me lo ha compartida Gilda García.

Estimados colegas de Escuelas y Jardines ¿cómo están? ¿con todo el entusiasmo para realizar el lanzamiento de BIBLIOTECA SOLIDARIA durante este mes de mayo? 
Como todos los años los invitamos a redoblar el esfuerzo para formar una comunidad lectora, con la convicción de siempre, con nuevas propuestas, con intervenciones simples pero de gran impacto en los aprendizajes -como leer y leer, conversar sobre las lecturas realizadas con nuestros estudiantes y extender la invitación a leer a las familias y vecinos-. Todas estas acciones harán posible que se superen muchas de las dificultades de comprensión, al tiempo que se expandirá el universo cultural de los niños y sus familias para que puedan ser partícipes críticos y creativos de esta sociedad.

Ya son 1000 los centros que participan de Biblioteca Solidaria por lo que, mientras unos ya casi autogestionan este proyecto otros deben tomar contacto con lo que implica ser parte de esta iniciativa, con los conceptos que la sustentan así como el tipo de actividades que hacen posible el mejoramiento de la lectura por parte de los niños. En este sentido adjuntamos algunos materiales que todos los colectivos de las escuelas y jardines involucrados debemos conocer en profundidad al comenzar la implementación de Biblioteca Solidaria:

1.Evideo de Biblioteca Solidaria. Sintetiza muy bien el propósito, los diversos actores que participan y las distintas acciones que cada uno desarrolla en relación a la lectura.
 
2. Las Guías que explicitan los componentes de BS (http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/guias) sobre todo la convocatoria a las familias y vecinos para integrarse al Equipo Comunitario de Lectura para que pueda comenzar desde este mes de mayo a leer a los niños.
3. El  artículo de Jean Hebrard “La puesta en escena del argumento de la lectura: el papel de la escuela”, para poder conversar sobre él cuando nos encontremos.
4. La descripción del rol del Maestro referente de Biblioteca Solidaria 
5. Las pautas generales de elaboración del Plan Lector Escolar (PLE). Si bien aparece explicitado en la Guía 1 aprovechamos a enviarles la planilla en word para que puedan comenzar con su redacción. Les recomendamos leer el último párrafo de la página 16 de esta Guía. Nos ayudará  a pensar en un plan sencillo y sostenible. 

Reiteramos nuestra alegría por la participación de más y más escuelas y jardines en este proyecto que une a la comunidad y a la escuela en procura de la mejora de la lectura y el acceso a la cultura de todos.
Reciban un especial saludo,

Sandra Mosca y Ruth Kaufman
Por equipo 2 de BS
 

jueves, 2 de mayo de 2019

Revolución Obsolescencia: De papel a digital.

Os comparto artículo  realizado con motivo del final de la publicación en papel de la revista Organización y Gestión Educativa, del FEAE (Forum Europeo de Administradores de la Educación), cuyo contenido se centra en reflexionar sobre la revolución de la obsolescencia. Esperando que sea de vuestro interés.

Una parte importante del artículo:


"... todo en la naturaleza está regido por ciclos, como la propia vida, períodos temporales que se reinician justo al finalizar. Y esos ciclos, en nuestra historia más reciente, han sido especialmente acelerados. Tal es así, que podríamos decir que, entre las revoluciones más importantes a la que nos enfrentamos, en nuestros días, estaría la de la obsolescencia, fruto de los avances de la ciencia y las tecnologías, muy especialmente Internet. Dicen los estudiosos del tema que los que vivieron hasta, aproximadamente, mediados del siglo pasado podían pasar su existencia y trabajar toda su vida con lo aprendido en su juventud, es decir, las personas aprendían una profesión u oficio y podían ejercerlos durante toda su vida laboral, sin grandes actualizaciones o sobresaltos. El ciclo vital de las personas era más corto que los grandes cambios en los usos y costumbres del trabajo y las profesiones. Sucedía algo parecido con el uso de los aparatos, que se podían usar hasta que, normalmente por el uso, se estropeaban y dejaban de funcionar. Hoy es absolutamente impensable poder ejercer una profesión solo con la formación inicial, pues los conocimientos avanzan tan rápido que, en solo tres o cuatro años sin actualizarnos, estaríamos en grave riesgo de actuar para un mundo que ya ha dejado de existir. Y, menos aún, podríamos decir de usar, muchos de los aparatos de los que disponemos, hasta que dejen de funcionar, pues para entonces, habrán dejado de sernos útiles y funcionales, pues existirán otros que los superarán en prestaciones y características.

Fruto de ese fenómeno llamado obsolescencia, nos vienen diciendo desde hace tiempo, que es necesario mantenernos en formación a lo largo de la vida, como forma de supervivencia. En ese sentido, José Antonio Marina (2016) afirma que «Para sobrevivir, las personas, las empresas y la sociedad necesitan aprender al menos a la misma velocidad con que cambia el entorno; y para progresar, deben hacerlo a más velocidad que el entorno».

Alvin Tofller, escritor y futurista de EEUU, por su parte, en su obra de “la tercera ola”, publicada en 1979, nos anuncia la configuración que tomará el mundo después de la era industrial, ello supone la superación de los modelos de economía, de gobierno, comunicaciones, etc., además, asegura este autor, que los cambios y las transformaciones en los diferentes ámbitos, no son independientes entre sí, si no que están relacionados y son parte de la misma lógica de los fenómenos generales que vienen aconteciendo. Pero, también nos dice, que para entender la tercera ola debemos comprender las dos anteriores, la primera “la revolución agrícola” y la segunda “la revolución industrial” y naturalmente todos los cambios de modelo social, económico y productivo que ambas llevan consigo. Y, en consecuencia, con ello llega a afirmar que Los analfabetos del siglo XXI, no serán aquellos que no sepan leer y escribir … sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender.

El profesor Antonio Rodríguez de las Heras Rodríguez de las Heras (2002), en su ya dilatada vida de experto dedicado a indagar y profundizar en los cambios y transformaciones que operan en el mundo las tecnologías de la información y la comunicación, nos habla del tercer espacio del siguiente modo: “A los dos espacios seculares para la transmisión de los conocimientos, el espacio arquitectónico del aula y el espacio de lectura de la página, se ha unido un tercer espacio: el de la pantalla electrónica… Es otro espacio, que debe situarse junto a los otros dos. Pero no creo acertado pretender que la página o el aula se sustituyan, sin más, por la pantalla electrónica.” Esta visión se ve reforzada con la idea de que la pantalla electrónica dilata el espacio físico natural de los espacios seculares, y más adelante afirma que “sería infrautilizar el nuevo espacio si lo limitamos a reproducir aquello que ya está bien rodado en los otros dos. Y nos propone dos reglas para la incorporación del nuevo espacio: “1) No trasladar a él las actividades que se realizan en los otros dos espacios sin aplicar cambios severos que las reajusten a las características del nuevo medio, y 2) explorar qué trae de nuevo, descubrir aquello que en los otros dos espacios no se puede dar o de forma muy limitada, y explotarlo.”

Para leerlo completo pincha aquí. 
-->

domingo, 31 de marzo de 2019

"Innovar desde las Comunidades Profesionales de Aprendizaje."


Durante el mes de marzo, he tenido la oportunidad, aquí en Colombia, de compartir y reflexionar con docentes, directivos y estudiantes sobre algunas ideas que considero de gran importancia para la práctica docente y la mejora de la organización y el funcionamiento de las instituciones educativas.

En concreto intervine en la Fundación Universitaria Claretian, Uniclaretina de Pereira, con el tema: La innovación educativa desde las comunidades profesionales de aprendizaje, el día 6 de marzo, donde los asistentes plantearon algunas cuestiones de gran interés en un debate rico e interesante. 

El mismo día por la tarde, se me ofreció la ocasión de compartir el mismo tema con todos los directivos y bastantes de los docentes de Cartago, evento organizado por la Secretaría de Educación Municipal, la cual se implicó y  facilitó que hubiera una gran participación e implicación.  Fue un espacio realmente interesante por el gran interés puesto de manifiesto, y que reflejó el interés de los docentes y directivos colombianos por la innovación y la mejora de la educación su país.




El día 26 de marzo el turno fue para los estudiantes de Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública de Dosquebradas, con los cuales pude reflexionar sobre el proceso de investigación científica y la necesidad de entender el verdadero sentido que debe tener la investigación como aporte a la sociedad para ofrecer solución a los problemas que la vida diaria nos presenta. Superando esa inútil y frecuente costumbre de hacer investigación para nada, tal y como en su día lo denunciaba, acertadamente, hace ya bastantes años el filósofo y pensador francés Edgar Morin, en un número de la revista “Le Monde de l`éducation”, cuando afirmaba que era necesario
dejar de incrementar los cementerios de conocimientos que son las universidades, donde se acumulan investigaciones que nada aportan a la humanidad, más allá de servir de trámite obligatorio a personas que necesitan un título para trabajar.

El día 27 tuvimos un interesantísimo encuentro con docentes de Yotoco, organizado por el SUTEV (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle), en concreto por Andrea Mayorga, su responsable local. Fue una tarde de encuentro, reconocimiento y coincidencia en algunas de las características más importantes que tienen las escuelas en la actualidad y que necesitamos superar. El debate y las intervenciones estuvieron a gran altura, por ello debemos felicitar a los directivos y docentes de dicha localidad.


Las tres intervenciones anteriores, pude realizarlas gracias a la mediación y buen hacer de mi amigo el profesor Rubén Darío Naranjo. A él le estaré siempre agradecido por el esfuerzo que siempre ha hecho para que yo tuviera la oportunidad de colaborar y reflexionar, con los docentes y directivos de esta región de Colombia, en busca de la mejora de la educación.

Cerré mis intervenciones con la presentación del día 30 de marzo en la Corporación Uniminuto de Buga, compartiendo con los estudiantes de la especialidad de preescolar, la cual contó con la presencia de un gran número de estudiantes, muchos de los cuales manifestaron una gran atención e interés por los contenidos presentados.

Visto el interés del tema desarrollado estos días: INNOVAR DESDE LAS COMUNIDADES PROFESIONALES PROFESIONALES, me propongo ponerlo por escrito,  para que todos puedan tener acceso a él. El contenido que he desarrollado es parte de mi experiencia profesional, y además está influido de manera importante por las publicaciones de Federico Malpica , director de Innovación del Instituto Escalae y todas las soluciones educativas que ofrece dicho instituto, con el cual colaboro desde algunos años.

-->

martes, 12 de marzo de 2019

Práctica reflexiva en la formación docente.

El contexto actual

Vivimos en un mundo, en el que como propone Bauman en su dilatada obra, ya nada es permanente, duradero y firme (sociedad sólida), sino que todo se ha vuelto fugaz, cambiante e inconsistente (sociedad líquida). En cuanto a la educación no es necesario decir que ya no tiene sentido el lanzar conocimientos a los estudiantes para que estos los adquieran, pues el aprendizaje bancario tan criticado por Freire, hace mucho dejó ser útil a las personas y a la sociedad, ya que hoy las necesidades formativas deben dirigirse al desarrollo y adquisición de habilidades, competencias básicas que implican desarrollo de capacidades humanas que permitan a los individuos vivir y dar la respuesta adecuada a un mundo de cambios vertiginosos y lleno de incertidumbres.
Por otro lado, en ese contexto, la búsqueda de respuestas a la formación profesional del docente nunca fue tan dinámica y estuvo tan necesitada de ser a lo largo de la vida, por lo que adquirió la gran importancia que ahora tiene. Las causas de todo ello tendríamos que buscarlas, además de lo anteriormente dicho, en los estudios internacionales sobre el profesorado como TALIS (Teaching and Learning International Survey), las evaluaciones internacionales y ranking de rendimiento, especialmente PISA (Programme for International Student Assessment), pero también otras pruebas como LLECE, TIMM, PIRLS, etc., que han creado un escaparate comparativo internacional en el que todos quieren estar cuanto más arriba mejor. Olvidando que los criterios por los que se alcanza una mejor posición, no siempre significan que sirvan igualmente para determinar que se tenga una mejor educación, ni que con ello se garantice una sociedad más pacífica, justa, equitativa y solidaría, sino que, de acuerdo a unos criterios arbitrarios, se han obtenido mejores puntuaciones en una prueba. Por ello, los dirigentes y responsables educativos han centrado su mirada en esos resultados que tienen de fondo una visión materialista, de una sociedad competitiva y consumista de ideología individualista de la vida y, como consecuencia de estas creencias, se están acometiendo reformas educativas, más o menos manifiestas, encaminadas a mejorar la productividad y el consumo de los países, en una concepción falsa de la realidad al asociar el “progreso económico” con la “felicidad de las personas”, y, además creer que vivimos en un mundo de recursos infinitos, cuando en realidad habitamos un planeta finito, y todo ello, a pesar de que suponga un abandono drástico de la formación humanista de las personas, tal y como denuncia reiteradamente, entre otros autores, Nussbaum, M. (2008) cuando habla de la crisis de la educación, del abandono de las ciencias sociales por los estudios científicos y tecnológicos, como base del progreso de los pueblos. Y esta actitud de competencia por los mejores puestos, se mantiene a pesar de que, como nos dicen numerosos críticos y algunos análisis interesantes como el de Carabaña, J. (2015), lo que nos aporta PISA no tiene ninguna utilidad para la escuela. Y, lo que es peor, como sabemos por experiencia, estas evaluaciones no nos ofrecen datos de por qué hemos llegado a donde estamos ni, mucho menos, nos informan de aquello que debemos hacer para mejorar no solo los resultados, sino, y, sobre todo, la forma en la que debemos actuar los docentes para formar personas íntegras y ciudadanos críticos, para un mundo sostenible.

Para leer más

jueves, 7 de marzo de 2019

La innovación educativa desde las comunidades profesionales de aprendizaje.



Los procesos de cambio y mejora sostenibles en educación son lentos, relativamente fáciles de proponer, difíciles de llevar a la práctica y aún más complicado mantener en el tiempo. Por esa razón la innovación educativa sostenible requiere contar con un contexto institucional y profesional adecuados, el cual solo se puede lograr desde las comunidades profesionales de aprendizaje, que nos permitan superar la formación y actuación aislada de los docentes, para transformarla en una colegialidad profesional. Desde el Instituto Escalae venimos trabajando desde hace más de una década en investigaciónes y desarrollando deherramientas como Escalae System o Teacherspro que permitan a las instituciones educativas avanzar en la construcción de verdaderas comunidades profesionales de aprendizaje, que den soporte y creen las condiciones para su logro, a través de un liderazgo pedagógico distribuido y centrado en la mejora del proceso enseñanza aprendizaje, es decir, centradas en lo que sucede en el aula.
Este fue el tema que compartimos el día 6 de marzo por la mañana en la Fundación Uniclaretiana de Pereira (Colombia), exposición que estuvo seguida de un interesantes debate con los docentes y directivos participantes. Desde aquí agradecer a los responsables de la Uniclaretiana de Pereira por su amabilidad al permitirme compartir un tema tan necesario e importante para la educación. Y, como siempre, a mi buen amigo Rubén Dario Naranjo por su buen hacer para que este evento pudiera llevarse a cabo.


Ese mismo día por la tarde y con la presencia de los directivos y docentes de todas las instituciones educativas de Cartago (Colombia), tuve el placer de compartir reflexiones y experiencias sobre el mismo tema. Es muy importante agradecer el enorme impulso y esfuerzo que está realizando la Secretaria Municipal de Educación de Cartago, con todos sus responsables al frente, para mejorar la educación del municipio. Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento y ofrecimiento para colaborar en esa encomiable tarea.
Es de absoluta justicia agradecer la presencia de los directivos y docentes de todas las instituciones educativas de Cartago por su presencia y participación, ellos son los verdaderos artífices y líderes de la mejora de la educación. Su presencia e interés por el tema tratado merece todos los reconocimientos y deben ser tenidos muy en cuenta para tomar en consideración sus aportaciones, en cualquier intervención que se pretenda llevar a cabo en las instituciones educativas. Gracias a todos ellos por su tiempo, el interés y la implicación en el desarrollo del evento.

martes, 19 de febrero de 2019

Recursos para escribir

Para mejorar la escritura.

 

20 libros gratis en PDF sobre Redacción


#01. Guía educativa de redacción para estudiantes (leer aquí)
#02. Redacción y edición de documentos (leer aquí)
#03. Manual de redacción científica - Escritorio Académico UNAM (leer aquí)
#04. La redacción: concepto, características y sus fases(leer aquí)
#05. Manual de redacción de escritos de investigación (leer aquí)
#06. Manual de lectura y redacción (leer aquí)
#07. Redacción y edición de documentos  (leer aquí)
#08. Manual de redacción e investigación documental (leer aquí)
#09. Redacción y estilo: guía orientativa (leer aquí)
#10. Ortografía de la Lengua Española (leer aquí)
#11. Nueva edición de la Ortografía - Real Academia Española (leer aquí)
#12. Redacción de Documentos Administrativos (leer aquí)
#13. Taller de Lectura y Redacción (leer aquí)
#14. Manual de redacción para las referencias bibliográficas (leer aquí)
#15. Introducción a la redacción académica (leer aquí)
#16. Iniciarse en la redacción universitaria (leer aquí)
#17. A escribir se aprende escribiendo (leer aquí)
#18. Redacción moderna y ortografía práctica (leer aquí)
#19. Lectura fácil: Métodos de redacción y evaluación (leer aquí)
#20. Redacción periodística (leer aquí)
  Te puede interesar:   27 libros gratis en PDF para mejorar tu Ortografía

miércoles, 6 de febrero de 2019

Educar para la vida

 "Quién recibe una idea de mí, recibe instrucción sin disminuir la mía; igual que quién enciende su vela con la mía, recibe luz sin que yo quede a oscuras".
Thomas Jefferson

Es sabido que desde el inicio de nuestra existencia, vamos conformando nuestro ser, vamos configurando nuestra manera de ver el mundo y la vida, todo ello sobre una base que la genética ha creado.
Primero los padres, luego la familia, después la escuela y por último la sociedad, son el caldo de cultivo en el que progresivamente vamos conformando nuestro ser personas.
Seguramente las dos esferas más decisivas sean la familia y la escuela, pero no las únicas, que nos ayudan a crecer y aprender como personas. Por tanto su papel parece fundamental.
Pero la escuela hoy está un poco perdida entre un pasado aún no superado y un futuro incierto que no ofrece seguridad sobre lo que debemos aprender.
Si se me preguntara ¿cuál es el papel fundamental de la educación formal, de la escuela? Respondería que enseñar a las personas a vivir. Pues aunque parezca simple es demasiado complejo saber vivir. Saber llevar una vida con armonía en todos los ámbitos. Saber cuidar de sí mismo y de los demás, saber disfrutar de lo más hermoso de la vida, que son justamente aquellas cosas que no pueden ser compradas, solo encontradas por quien tiene sentido para hacerlo. Saber vivir y dejar vivir a los que están a tu lado. Saber ser y hacer felices a los demás.

Si la escuela enseñara a vivir, no sería necesario sufrir tanto el no saber vivir de los demás.

martes, 22 de enero de 2019

Yuval Noah Harari: "21 Lessons for the 21st Century" | Talks at Google

Comprender el mundo actual para saber que merece la pena enseñar y aprender en la escuela, creemos que es de gran importancia para entender qué currículum debe ser aprendido por los escolares.
Tengo la intención de traer a esta espacio para la reflexión sobre la educación, algunas de las voces más autorizadas en este campo.

Hoy os traigo a un pensador que creo que merece la pena ser escuchado.



In his new book, 21 Lessons for the 21st Century, the bestselling author turns his attention to the problems we face today. Here, he argues that ‘fake news’ is much older than Faceboo.





lunes, 7 de enero de 2019

Los cerebros ‘hackeados’ votan. No existe el libre albedrío.

La historia de humanidad es tan apasionante porque cada día descubrimos algo nuevo que nos inquieta y nos coloca en la incertidumbre de creer o no creer, de aceptar o no aceptar todo lo que nos aporta la ciencia y la tecnología. El artículo que os dejo a continuación, publicado por El país (España), es una muestra inquietante y poderosa de todo ello. El desarrollo de su contenido daría para un máster sobre el significado de democracia, tecnología y humanidad. 
Vale la pena una lectura reposada y profunda.

Algunas de las mentes más brillantes del planeta llevan años investigando cómo piratear el cerebro humano para que pinchemos en determinados anuncios o enlaces. Y ese método ya se usa para vendernos políticos e ideologías.

 Periódico El país.es

La democracia liberal se enfrenta a una doble crisis. Lo que más centra la atención es el consabido problema de los regímenes autoritarios. Pero los nuevos descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos representan un reto mucho más profundo para el ideal básico liberal: la libertad humana.
El liberalismo ha logrado sobrevivir, desde hace siglos, a numerosos demagogos y autócratas que han intentado estrangular la libertad desde fuera. Pero ha tenido escasa experiencia, hasta ahora, con tecnologías capaces de corroer la libertad humana desde dentro.
Para asimilar este nuevo desafío, empecemos por comprender qué significa el liberalismo. En el discurso político occidental, el término “liberal” se usa a menudo con un sentido estrictamente partidista, como lo opuesto a “conservador”. Pero muchos de los denominados conservadores adoptan la visión liberal del mundo en general. El típico votante de Trump habría sido considerado un liberal radical hace un siglo. Haga usted mismo la prueba. ¿Cree que la gente debe elegir a su Gobierno en lugar de obedecer ciegamente a un monarca? ¿Cree que una persona debe elegir su profesión en lugar de pertenecer por nacimiento a una casta? ¿Cree que una persona debe elegir a su cónyuge en lugar de casarse con quien hayan decidido sus padres? Si responde sí a las tres preguntas, enhorabuena, es usted liberal.
El liberalismo defiende la libertad humana porque asume que las personas son entes únicos, distintos a todos los demás animales. A diferencia de las ratas y los monos, el Homo sapiens, en teoría, tiene libre albedrío. Eso es lo que hace que los sentimientos y las decisiones humanas constituyan la máxima autoridad moral y política en el mundo. Por desgracia, el libre albedrío no es una realidad científica. Es un mito que el liberalismo heredó de la teología cristiana. Los teólogos elaboraron la idea del libre albedrío para explicar por qué Dios hace bien cuando castiga a los pecadores por sus malas decisiones y recompensa a los santos por las decisiones acertadas.
Para seguir leyendo visitar : El país.es