viernes, 28 de noviembre de 2025

Presentación del libro en el Ateneoo de Cáceres.

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Mª Ángeles López Lax, presidenta del Ateneo, por la sensibilidad, el acierto y la exquisita generosidad con la que nos acogió en su casa cultural, y por la magnífica presentación que tuvo la amabilidad de realizar en este acto. Y también mi más sincero agradecimiento a cuantos me acompañaron por su presencia y la amistad demostrada.

Querida comunidad educativa,

Hoy es un día emocionante porque quiero compartir con ustedes el resumen de la presentación de mi libro De la escuela que venimos a la que soñamos. El crisol de las emociones de un aprendiz de maestro —una obra nacida del corazón, de años de experiencia en las aulas, y del firme compromiso con una educación más humana, crítica e inquieta. 

🔍 ¿De qué va el libro?

Partiendo de mi experiencia como maestro jubilado, orientador, formador, inspector y finalmente acompañante de centros educativos, he querido poner en palabras ese “crisol” de vivencias, dudas, aprendizajes y emociones que ha sido mi trayecto profesional y personal. Así lo explico en la sección “El crisol de las emociones de un aprendiz de maestro” donde escribo:

“Cada vez que tengo un libro entre mis manos, me asalta una pregunta inevitable: ¿quién es la persona que lo escribió?… ¿Qué heridas, qué sueños, qué convicciones han dado forma a su manera de enseñar, de mirar la vida, de habitar la escuela?” 

El libro se estructura en tres grandes bloques:

¿De dónde venimos? La escuela que tenemos, en el que revisito los orígenes históricos del modelo escolar, sus crisis y legados. 

¿Dónde estamos? La escuela que tenemos en el primer cuarto del siglo XXI, que aborda las tensiones contemporáneas: la evaluación, el profesorado, el liderazgo, los cambios sociales, la ética de la educación. 

¿Hacia dónde vamos? La escuela que soñamos y necesitamos, un bloque prospectivo que describe diez claves para una escuela transformadora: cuidado y bienestar, profesional docente colaborativo, organización que aprende, liderazgo compartido, currículo con sentido y esperanza, evaluación formativa, escuela abierta, innovación sostenible, acompañamiento externo, y formación para la ciudadanía democrática. 

📣 Lo que resuena hoy

Durante la presentación del libro y en los primeros mensajes que he recibido en redes y en mi blog, han emergido algunas ideas que deseo destacar:

La escuela como lugar de esperanza, no solo de transmisión de saberes, sino de construcción de sentido para quienes la habitan.

El protagonismo del docente no como mero ejecutor, sino como aprendiz y agente de transformación, que acompaña, se cuestiona y renueva.

La convicción de que la evaluación no debe entenderse como mera fiscalización, sino como palanca para el aprendizaje auténtico y la mejora permanente.

La necesidad de una escuela abierta al mundo, que sea puente entre contextos, tecnologías, comunidades y no una práctica aislada.

Y, sobre todo, la idea de que todo cambio educativo profundo se cimienta en el cuidado de las personas: su dignidad, su diversidad, su capacidad de proyectar un futuro.


✏️ Invitación al lector

Si eres maestro, formador, orientador, directivo o simplemente alguien que cree en la educación como motor de transformación social, este libro es también para ti. Espero que al adentrarte en sus páginas encuentres esa chispa que nos mueve: la convicción de que la escuela puede y debe ser mucho más que lo que es, una comunidad aprendiente, abierta, crítica, ética. Como dije en mi blog: https://reflexioneseducativa.blogspot.com/

“Ante los problemas del mundo solo nos queda la Educación.” 

Te invito a leer, reflexionar, dialogar, y te animo también a que compartas tu experiencia, tus matices, tu propio “crisol”. Porque, al fin y al cabo, la educación se teje entre muchas manos.

✅ Para concluir

Porque la escuela debe ser un espacio para lograr que las personas aprendan a planificar y desarrollar proyectos de vida dignos de ser vividos.

Gracias por acompañarme en este viaje.

Un abrazo afectuoso,

Pedro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si lo deseas puedes hacer tus propios comentarios y añadir incluso otra información pertinente.