sábado, 26 de noviembre de 2011

Conferencia en la Universidad Autónoma de Madrid


Participación en el Máster en la Universidad Autónoma de Madrid.

El 24 de noviembre, por segundo año, he vuelto a la Universidad Autónoma de Madrid para impartir la conferencia sobre inspección de educación a dos grupos del máster de profesores de educación secundaria, una fue por la mañana y otra por la tarde. Esta bonita y gratificante experiencia debo agradecérsela a Antonio Maldonado, gran profesional y gran amigo. Compartir un día entero en la universidad fue una extraordinaria ocasión para respirar ese aire de vida y saber que circula siempre en esta institución, además pude compartir la comida con tan buenos amigos como profesionales de la educación como Alejandra Navarro, Liliana  Jacott y Francisco Javier Murillo, etc., además de con el ya citado Antonio Maldonado.

El contenido de mi conferencia versó sobre la inspección de educación y entre los dos grupos participaron unos 400 estudiantes del máster,  a los cuales quiero agradecer, desde aquí también, su atención y participación con preguntas interesantes que ponen de manifiesto su interés por aprender y conocer la organización y el funcionamiento de este importante servicio público que prestamos a la sociedad desde el servicio de inspección educativa.

El contenido de mi exposición se centro en tres ejes fundamentales: el cronológico, el jurídico y el educativo.

Antes de entrar en materia propiamente dicha, planteamos algunas reflexiones importantes para el profesorado como saber que nuestra formación como profesionales de la educación nos acompañará siempre, que no existe Ítaca, que mientras nos dediquemos a esta transcendental función de educar, necesitaremos seguir aprendiendo. Otra reflexión que hicimos fue en torno al pensamiento complejo que tanto sentido y coherencia aporta a la educación, y a la vida en general, que el sabio de Edgar Morin nos ha enseñado. Una tercera reflexión fue sobre un texto de Albert Camús, cuando habla de su maestro el señor Germain en su obre “ el primer hombre”, al cual se refiere para agradecerle que “En la clase del señor Germain, sentían por primera vez que existían y eran objeto de la más alta consideración: se los juzgaba dignos de descubrir el mundo.

El eje cronológico nos permite hacer un somero repaso de cómo surge la inspección de educación en los diferentes niveles educativos y especialidades, y su evolución a lo largo del tiempo, desde los veedores (siglo XIV) hasta hoy.

La perspectiva jurídica nos aporta el marco legal desde el que se crean las diferentes inspecciones, así como el marco normativo y principios legales desde los que siempre debemos actuar en el ejercicio de nuestra función.

La perspectiva educativa, nos ofrece el necesario conocimiento sobre el contexto y los fines de la buena educación de calidad y equidad para todos que debemos conocer para poder actuar en los centros educativos. Naturalmente no dejamos pasar la ocasión para hacer autocrítica de lo que realmente es la inspección en su ejercicio, dejando constancia de la diversidad de enfoques y planteamientos de trabajo por los diferentes servicios de inspección de las comunidades autónomas e incluso de las diferentes visiones de los inspectores en un mismo servicio. 

Finalizamos recordando la importancia de ser virtuosos más que debatir mucho sobre la virtud, tal y como Aristóteles nos dejó en su Ética a Nicómaco.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Las competencias básicas. Curso 2011_2012


COMPETENCIAS BÁSICAS. Curso 2011_2012

Visto el interés general por este tema y para facilitar el acceso a materiales y orientaciones sobre las competencias básicas, queremos desde aquí ofreceros a todos los centros y profesores algunos enlaces de gran interés, donde podréis encontrar abundante información y, en todo caso, para cualquier duda o necesidad concreta relacionada en el tema sólo tenéis que escribirme para solicitarme lo que sea de vuestro interés: pnavareno@gmail.com

El documento fuente del que provienen nuestras competencias básicas actuales es el llamado informe DESECO, definición y selección de competencias. Aquí os dejo un resumen en español que merece la pena ser leído para entender mejor lo que significan las competencias: Pincha aquí



Extremadura tiene un portal dedicado a las competencias con muy buena información. PROGRAMA COMBEX, tiene una información en abierto para que todos puedan usarla como mejor deseen y otra parte que se necesita una clave de acceso, sólo para coordinadores de centro. Aquí tenéis el enlace 
 
El programa COMBAS del Ministerio de Educación. Aquí podéis ver su contenido en una presentación: Pincha aquí

Además te invito a examinar alguna información que podrá ayudarte a realizar adecuadamente esta avance tan importante en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Quizá también convenga recordar algunas competencias que debe tener el profesorado para que el alumnado pueda llegar a alcanzar ser competente.
Todo el material de Atlántida sobre competencias básicas, el último DVD, con una rica y variada selección de materiales, desde herramientas esenciales a propuestas de proyectos por niveles educativos.

Además existen otros enlaces de gran interés que os dejo aquí:

Andalucía Portal sobre competencias básicas: Pincha aquí

Centros de Profesores de Aragón: Pincha aquí

Castilla la Mancha: Pincha aquí

Competencias básicas Huelva: Pincha aquí


Las competencias básicas en las programaciones didácticas: Pincha aquí

Todo el material de ATLANTIDA DVD

El DVD de Atlántida: pincha aquí

Más información actualizada de Atlantida sobre competencias básicas: Aquí puedes econtrar los trabajos desarrollados por centros de diferentes comunidades autónomas. Realmente práctico y útil. Para que constatemos que se puede hacer y además quién lo hace aprende realmente a entender el currículo de otro modo. Pincha aquí

En defensa de la escuela pública.



En defensa de la escuela pública.

La semana pasada tuve la oportunidad de escuchar a Elena Martín, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y a Jaume Carbonell, Director de la revista de Cuadernos de Pedagogía, hablar sobre la importancia y necesidad de la escuela pública. El acto fue organizado por la Asociación Escuela de Verano de Extremadura (APEVEX) y se celebró en las instalaciones del C.P.R. de Mérida.

Como siempre, ambos, hicieron una exposición rigurosa y brillante sobre el tema y aportaron interesantes reflexiones y argumentos de peso en defensa de la escuela pública. Naturalmente somos partidarios firmes y decididos desde este blog de una escuela pública de calidad y equidad para todos, además de gratuita, que garantice una educación mínima (adquisición de las competencias básicas) a todos los ciudadanos, especialmente para los más desfavorecidos como forma de romper el círculo de la exclusión social, económica y política, para avanzar hacía un estado del bienestar para todos.

Elena Martín nos dijo que Defender hoy la Escuela Pública:

ü  Implica impulsar los cambios necesarios para poder seguir cumpliendo la irrenunciable función social que  le corresponde,  lo que supone  asumir una actitud  positiva antes la innovación
ü   Cambios en el:
-        Qué enseñar y evaluar:
        el debate entre competencias y contenidos
        la superación del dualismo cognición y emoción
-        Cómo enseñar y evaluar:
       La colaboración y la autorregulación
        Del profesor al equipo docente
Respecto al concepto de equidad concretó que en su evolución hemos pasado por las siguientes etapas:

Ø  Igualdad en el acceso: oferta de puesto escolar gratuito para toda la población superando formas de acceso o selección encubiertas.
Ø   Igualdad de oferta educativa:  curriculum común para todos los alumnos y alumnas para evitar que aquellos que proceden de clases sociales populares están mayoritariamente representados en los programas menos valorados social y académicamente.
Ø   Igualdad de resultados: rendimientos similares entre los alumnos de distinto género o procedentes de diferentes  clases sociales, culturas…
IGUALDAD DE OFERTA + ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD=
IGUALDAD DE RESULTADOS

Y finalizó con lo siguiente:
Defender hoy la escuela pública significa apostar por ella en la escolarización de nuestros hijos e hijas, colaborar con los centros escolares, ejercer control social sobre ellos, exigir a los gobiernos el apoyo al sistema público y la rendición de cuentas de su gestión.
            Todo ello exige anteponer el bien común a los intereses individuales por el convencimiento de que es la única forma de  garantizar los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas desde la búsqueda de la equidad.

En el debate salieron cuestiones interesantes como lo es el papel de los sindicatos en la defensa de la escuela pública.

En relación con la escuela pública, hay un tema que siempre me viene a la cabeza en el caso del profesorado en España, me refiero a que en algún momento alguien deberá poner encima de la mesa, además de otras muchas cuestiones de interés que ya se vienen tratando, el asunto del cumplimiento de horas presenciales en los centros y la dedicación y profesionalización de la función docente, más allá de ideologías e intereses particulares, como forma inequívoca de defender la verdadera escuela pública. Pues no vale decir que defendemos una escuela a la que no dedicamos lo mejor de nosotros  como profesionales, ni, en muchos casos, ni siquiera llevamos nuestros hijos. Pues es este un asunto “tabú” del que no se puede hablar públicamente sin levantar ampollas y sin que se opine de manera excesivamente interesada.

Pues, sinceramente, creo que no se puede tener la fuerza moral de pedir determinados derechos sin antes cumplir con nuestras obligaciones básicas.  Por supuesto que las generalizaciones son injustas, pero por el bien de todos creo necesaria una catarsis colectiva, sin vencedores ni vencidos, de la que saliera un nuevo modelo profesional, más comprometido que ofreciera una imagen más positiva de la enseñanza pública y, sobre todo, un mejor servicio público educativo. Y ello no porque deba entenderse que ahora todo sea negativo, ni mucho menos, conozco muchos casos de excelencia profesional y dedicación abnegada, pero precisamente por eso para que los que no cumplen perjudiquen a los que los hacen, es por lo que es absolutamente necesario hacer una reflexión crítica sobre nuestras prácticas profesionales.

Muy relacionado con lo anterior, se plantea con frecuencia el prestigio del profesorado y su consideración social. Creo que si ha cambiado ese reconocimiento social, está relacionado con la misma pérdida de influencia de otras instituciones como la familia y los cambios de valores que tradicionalmente dominaban nuestra sociedad. Pues creo que el prestigio y el reconocimiento del profesorado no lo conseguiremos por la publicación en los boletines oficiales de “la autoridad pública de los docentes”, sino que el prestigio profesional se consigue con el trabajo y la dedicación en busca de la excelencia profesional y haciendo de nuestra tarea diaria una actuación profesional, que ponga de manifiesto que los centros educativos son una organización que actúa de acuerdo a principios y prácticas verdaderamente democráticas, en las que todos los miembros de la comunidad educativa pueden participar de acuerdo a su responsabilidad, en los que los importantes sean los alumnos y su educación por encima de intereses  de cualquier otro tipo.

En fin, creo que la escuela pública nos necesita a todos sin excepciones, y la sociedad del presente y del futuro será más justa, equitativa y democrática en la medida en la que seamos capaces de crear sistemas educativos públicos que garanticen la mejor educación posible para todos sin ningún tipo de exclusión.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Papanatismo

Sólo deciros que hoy os traígo una lección magistral que os dejo porque seguro es de vuestro interés. Os aseguro que si no hubiera tantos papanatas nuestro mundo y nuestra vida serían un poco mejor.


Papanatismo:
enfermedad muy extendida y contagiosa.

En un principio se creía que sólo afectaba a mentes desnutridas,
pero cada vez hay más casos en mentes bien nutridas.

El papanatismo destruye las ideas propias
y somete al enfermo a la imitación
y al pasmo.

Las comunidades con muchos individuos afectados de este mal
se hacen muy vulnerables por perder sus defensas culturales.

En su fase más grave
los enfermos se sumen en lo que los médicos llaman “efecto espejo”,
que consiste en que los afectados terminan siendo
lo que reflejan de otros que consideran superiores.

En ocasiones es difícil de diagnosticar esta enfermedad
porque sus síntomas se ocultan bajo una apariencia de vitalidad:
estar al día, modernidad, novedad...

El aquejado de papanatismo soporta una dependencia acrítica
respecto a los que ve como superiores.

No hay por el momento un tratamiento con resultados convincentes.
Pero tendrá que ir en la línea de reforzar la confianza en la cultura a la que se pertenece
y de revitalizar el sentido crítico que evite el pasmo y la imitación.

martes, 1 de noviembre de 2011

Pedagogía sistémica

Pedagogía sistémica.

El otro día, durante mi trabajo visitando escuela, mientras conversaba con una maestra me comentó que les habían hablado de una nueva corriente pedagógica: La pedagogía sistémica. Ocupado en otros fines de mi visita respondí un tanto apresurado y sin reparar demasiado en la cuestión que se me planteaba y quizá no precisé mi respuesta al pensar que se trataba de lo que ya conocemos hace mucho tiempo sobre la teoría general de sistemas que ya nos aportó en su momento Ludwig von Betalanffy (1901-1972).

Pero como mantenía en mi memoria la cuestión me ocupé de responder a la cuestión para aquellos que pueda interesarles. Más abajo os traigo una de las informaciones que creo más resumida de lo mucho que hay en internet, además como tiene otros enlaces, aquellos que lo deseen podrán conocer un poco más de esta corriente:
El psicoterapeuta alemán Bert Hellinger (nacido el 16 de diciembre de 1925 en Leimen, Baden, Alemania como Anton Hellinger) está relacionado con un método terapéutico conocido como Constelaciones familiares y Terapias sistémicas. En los últimos años, su trabajo ha evolucionado más allá de éste ámbito a lo que él ahora llama Movimientos del espíritu-alma. Varios miles de profesionales aplican sus métodos por todo el mundo, influenciados por Hellinger, aunque no necesariamente de una forma estricta, adaptando sus originales interpretaciones a una gran variedad de aplicaciones personales, organizativas y políticas. (Wikipedía)


ACERCA DE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA
La Pedagogía Sistémica CUDEC es una joven y novedosa corriente pedagógica que aporta una nueva forma de mirar al proceso de Enseñanza Aprendizaje. Está basada en los "Órdenes del Amor" descubiertos por Bert Hellinger, psicólogo y pedagogo alemán, estructurados y aplicados a la Educación, por Angélica Olvera García, Directora del Centro Universitario Doctor Emilio Cárdenas (CUDEC) de México.
La Pedagogía Sistémica CUDEC considera imprescindible incluir y retomar todos los recursos y herramientas que han aportado todos los movimientos pedagógicos de la Historia de la Educación y que han contribuido a enriquecerla. En este sentido, la Pedagogía Sistémica CUDEC no es un movimiento de renovación pedagógico sino de “ordenación”, ya que lo que aporta como novedoso es un imagen de orden y estructura como condición imprescindible para que fluya el proceso e Enseñanza-Aprendizaje de un modo amoroso y equilibrado y una nueva forma de mirarlo inclusiva e integradora.
La Pedagogía Sistémica CUDEC se ha extendido por toda Hispanoamérica y Europa. España se unió a la corriente en enero de 2004, con el Primer Diplomado en Pedagogía Sistémica organizado por Amparo Pastor y desde entonces se está produciendo un movimiento de expansión que, pasando por el "II Congreso Internacional de Pedagogía Sistémica" celebrado en Sevilla en octubre del 2006, los Diplomados y los Curso para profesores organizados por los Centros de Profesores (CEPs, CAPs, CFIEs,..) que se están desarrollando en diferentes puntos de nuestra geografía,  y el Master en Barcelona, tiene como el último evento significativo  las "Jornadas de Verano de Pedagogía Sistémica Cudec" que se celebraron en León los días 18, 19 y 20 de julio del 2008.
Bert Hellinger descubrió que a nivel subconsciente, participamos en la trama familiar y en su destino colectivo, y que estamos sujetos a unos órdenes esenciales a los que él llamó “Órdenes del Amor”:   
 Primer Orden: Pertenencia. Todos pertenecemos a un sistema y lo hacemos según el orden de llegada.
Segundo Orden: Jerarquía y Orden. Cada uno en su lugar, este es el orden. No nos movemos en sistemas igualitarios, la jerarquía es necesaria para la supervivencia y el buen funcionamiento de los sistemas.
Tercer orden: Equilibrio entre el Dar y el Tomar. Primero tomo y luego doy. Si tomo puedo dar, si no tomo me agoto.